lunes, 9 de julio de 2012

Blackberry: deseo del Tercer Mundo, desecho del Primero

Mientras en el mundo se está disputando la guerra entre iOS y Android por el trono en el mercado móvil -con éste último como ganador parcial-, en los países emergentes del Tercer Mundo domina Blackberry el mercado de los smartphones, y es el principal objeto de deseo tecnológico de muchos jóvenes, principalmente en Latinoamérica.

En mi país, Argentina, y desde la mirada de un joven del montón y sin conocimiento informático alguno, un Blackberry está visto como un teléfono "superior" a un Android de gama media, sin importar si el Blackberry en cuestión sea de la gama más baja del mercado.

Esto no sólo sucede en Argentina, donde igualmente Android lidera ampliamente el mercado con un 55.95% frente a un pobre 3.37% de Blackberry, sino que se agrava en países como Venezuela (con un porcentaje del 24.36% para Blackberry frente a un 24.24% de Android que igualmente viene trepando posiciones), en Colombia (un 21.37% para Blackberry, mientras iOS lidera el mercado con un ajustado 28.48%, un punto más que Android), Ecuador (16.58% para BB, dominando Android con un 29.68%), El Salvador (15.92% BB y 23.17% Android como líder), Guatemala (12.95% BB y 24.63% iOS liderando), etc.

Por otro lado, podemos ver que los países llamados "de Primer Mundo" no hacen un espacio para Blackberry en sus mercados: Estados Unidos de Norteamérica tiene un 50.21% dominado por iOS, mientras BB tiene un pobretón 3.64% de la torta.
En Francia, BB tiene un merecido 1.44% del mercado, mientras iOS se roba el 56.41% del pastel.
En Alemania, Blackberry prácticamente ni existe y iOS lidera con un 47.6%.
En Japón, sucede exactamente lo mismo que en Alemania: BB no existe y iOS gana con un 47.99%.
El caso del Reino Unido es algo extraño: iOS lidera con 40.81%, siguiéndole BB con un 33.49% con tendencia a la baja.
En los países nórdicos, Blackberry no dejó rastro alguno.
Es más, ni en su país natal puede triunfar BB: Canadá tiene a iOS como principal sistema móvil con un 54.89% del mercado frente a un 23.71% de su marca.

Con esto podemos concluir diciendo que actualmente Blackberry tiene relevancia sólo en los países del Tercer Mundo, siendo desecho de los países desarrollados.
Pero Android crece rápido en estos países, y no faltará mucho para que Blackberry cambie su estrategia de mercado obligadamente.

FUENTE de datos: http://gs.statcounter.com/

miércoles, 27 de junio de 2012

[ANDROID] Google Maps ya se puede usar offline

Hoy se llevó a cabo la apertura del evento Google I/O 2012, una conferencia anual del gigante de internet en el que revela sus novedades para los meses venideros.

Hubo más sorpresas de las que en un principio se esperaba: se presentó el nuevo sistema Android 4.1 Jelly Bean, sucesor de Ice Cream Sandwich que saldrá a la luz en Julio; se presentaron los Nexus 7 -una poderosa tablet creada con la ayuda de ASUS- y Nexus Q, un dispositivo multimedia de streaming; y se liberaron actualizaciones para Google+, Google Maps, Street View y YouTube para Android, además de el lanzamiento de la versión estable de Chrome for Android.

Todas son interesantes novedades, pero me centraré en un cambio que un usuario final puede percibir ya desde hoy: Google Maps ya no necesita de conexión a Internet para revisar mapas. Es probable que varios hayan usado una opción alojada en Maps Labs que permitía hacer esto mismo, pero no era una herramienta oficial hasta el día de hoy.


Es muy fácil guardar un mapa para usarlo sin conexión: actualizamos Maps a través del Play Store, lo abrimos, Opciones>Disponible sin conexión, marcamos el área que querramos guardar, pulsamos en Listo, y terminamos. Ya podemos usar el mapa sin conexión.

NOTA: Al parecer hay un bug que a veces no nos deja guardar mapas, mostrando el mensaje "Mapas sin conexión no están disponibles en el área seleccionada". Por ahora no hay forma de arreglarlo definitivamente, pero moviendo un poco el mapa y haciendo zoom se soluciona y nos deja guardarlo.