sábado, 27 de octubre de 2012

La mentira de que Linux es más difícil que Windows

Con motivo del lanzamiento del "nuevo" sistema operativo de Microsoft, Windows 8, se ha reavivado la discusión sobre el destino de los sistemas operativos en el escritorio, el cual se verá reemplazado en gran medida por el mercado móvil en un mediano/largo plazo.

En los blogs y páginas de noticias se pueden leer todo tipo de argumentos a favor y en contra de Windows 8, ya sea por parte de los mismos usuarios de Windows -defensores acérrimos de XP o Seven-, como también por los usuarios de sistemas operativos diferentes, ya sea GNU/Linux, Mac, OpenBSD, etc.

No es raro encontrar, entonces, usuarios defensores de Windows que se nieguen a pasarse a Linux por el hecho de que "es más difícil" o "sólo lo usa la gente que sabe". Al contrario de lo que pasa con los argumentos de algunas personas para no migrar a Linux, ya sea porque le piden Windows en el trabajo o necesitan un software específico que sólo esté en el sistema de Microsoft, este razonamiento acerca de la presunta dificultad del sistema pingüinista es bastante erróneo.

Ya quisieran tener un Centro de software con el cual pudieran instalar software con un clic. Ya quisieran poder navegar por internet sin necesidad de antivirus ni nada de eso. Ya quisieran poder elegir entre distintos entornos según gustos y comodidades de cada uno. Ya quisieran que su sistema operativo viniera con drivers 3D preinstalados y listos para ser utilizados. Ya quisieran no tener que buscar por toooda la web el maldito driver/crack para que las cosas funcionen como debe ser.

Sin embargo, Linux está muy lejos de ser un sistema perfecto. ¿Por qué? Bueno..por ejemplo, carece de marketing. Carece de un ingreso anual de 60.000 millones de dólares. Carece de dinero para sobornar a los fabricantes o intentar ejercer prácticas de monopolio sobre el mercado. Carece de capitalistas que entiendan el significado de Software Libre y sus ventajas. Carece de 100.000 empleados pagos que dediquen todo su tiempo al sistema sin tener otro tipo de obligaciones profesionales. Carece de todas estas cosas que sí posee Microsoft. Es una gran desventaja no poder controlar el mercado ni contar con el poder económico suficiente. Una gran desventaja en un mundo capitalista que se mueve por dinero.

El trabajo en Linux es comunitario y voluntario. Se destaca el compañerismo entre desarrolladores, diseñadores, traductores, colaboradores. ¿Pero a quién le importa el compañerismo, si el mundo es lo que es gracias al individualismo? No se reconoce al grupo de personas que trabaja en algo, sólo se reconocen a las individualidades -en el ambiente que sea, no sólo el informático-. El individualismo es un concepto que choca directamente con la filosofía del Software Libre...pero bueno, me fui de foco y voy a terminar hablando de liberalismo y comunismo.

El punto es que Linux tiene mala fama porque los grandes empresarios del segmento informático quieren que la tenga. Le dicen a sus usuarios que el Software Libre es inservible, y los usuarios repiten como loros ante el desconocimiento. La gente que dice "Linux es difícil" es porque probablemente haya usado dicho sistema por última vez en el año '97, y la demás gente le cree el cuento. También existen quienes prueban el sistema por dos o tres minutos y dicen "no entiendo, es muy difícil para mí", cuando ni siquiera alcanzaron a abrir Synaptics o el Centro de software de la distribución que sea.

Está comprobado que la gente mayor -que nunca usó una computadora- a la que se le muestra Ubuntu y Windows por primera vez, terminan eligiendo Ubuntu porque realmente es más fácil. Quienes vienen de Windows, muchas veces se niegan a adaptarse a lo nuevo, pensando que Linux tendría que ser igual a las Ventanas. Y no, Linux no tiene que ser igual a Windows (ni debe serlo, ni lo será), así como Android no es igual a iOS, ni un BMW es igual a una Ferrari.

Por último, les dejo un video para que puedan apreciar cómo una gran multinacional -de la que casualmente Steve Jobs era accionista- desaconseja el usufructo del Software Libre (INGLÉS):



martes, 9 de octubre de 2012

Ubuntu 12.10 y la madurez de Unity

Faltan pocos días para el lanzamiento de la versión 12.10 del sistema operativo libre más utilizado, y el mundo Linux está expectante.

Después de seis meses de que Precise Pangolin viera la luz como la primera versión de Ubuntu con un soporte de cinco años, Quantal Quetzal -con una vida de sólo 18 meses- está calentando sus motores para competir con Windows 8 en un futuro incierto para Microsoft en el escritorio, y con una esperanza en Linux de parte de muchas empresas importantes del sector informático.

Recordemos que Valve, empresa detrás de Steam, Counter Strike y Left 4 Dead, había tildado a Windows 8 de "catástrofe" y manifestado su apoyo a GNU/Linux, anunciando además que su plataforma gamer desembarcaría en Ubuntu a principios del 2013 (aunque se espera una beta limitada para el corriente mes de Octubre).

Volviendo a lo que nos compete, Quantal está mejorando mucho el apartado de usabilidad y estabilidad de la interfaz. De tal manera de que si pensábamos que Unity iba bien en Precise, ahora irá bastante mejor.






















Se ha mejorado el apartado gráfico y ahora será más agradable aún. Además, ya no hay Unity 2D: siempre usaremos Unity 3D, con la diferencia de que ahora no es necesaria la aceleración gráfica para usarlo.

También se destaca la integración cada vez mayor del sistema con las redes sociales, algo que está de moda en los sistemas operativos modernos por la gran demanda de la gente. En la siguiente imagen se puede apreciar la centralización de nuestras redes y medios de comunicación, todo en nuestro Ubuntu:





















Como se sabe, Ubuntu 12.10 lleva el kernel Linux 3.5, Firefox 15.0.1 (las actualizaciones se encontrarán en los repositorios oficiales a medida que vayan saliendo), LibreOffice 3.6.2, Rhythmbox 2.97 con mejoras de diseño, y Unity 6.8 entre sus novedades más destacadas en cuanto a aplicaciones.

Se puede probar el avance de 12.10, aunque todavía no es del todo estable. Se recomienda esperar a su lanzamiento el 18 de Octubre para ser utilizado por usuarios finales.

De todas formas, para los curiosos están las daily builds de Quantal:
http://cdimage.ubuntu.com/daily-live/current/

domingo, 23 de septiembre de 2012

Solución a los cortes/cuelgues de la conexión a Internet

Son muchas las personas que experimentan problemas con su conexión a internet. A veces se llega a cortar hasta varias veces al día, convirtiéndose en algo sumamente molesto y que ocurre mágicamente en los momentos en los que más necesitamos acceder a la web.

Buscando una solución a este problema me encontré con un post en Taringa! que explica muy bien las causas del problema y da una solución concreta: cambiar los DNS (Domain Name System) que vienen por defecto en nuestro router por imposición del proveedor de internet, por otros mejores.

No es necesario tener ningún sistema operativo en especial, ya que los cambios se llevan a cabo desde la página de configuración del router, a la que se accede desde un navegador común y corriente.

Lo que haré es mostrar la información que encontré, y luego mostraré los pasos que particularmente tuve que seguir para cambiar los DNS y dar por solucionado mi problema con los cuelgues.

Información de Taringa!: http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/12506477/Se-te-corta-Internet_Aca-tenes-la-solucion____Funciona.html

Ahora sí, mostraré los pasos que tuve que seguir para cambiar los DNS en un router TP-LINK TD-W8151N:

1) Accedí a la configuración del router, colocando en la barra de direcciones la siguiente IP: 192.168.1.1 (esta dirección depende de la marca y el modelo de router que tengamos, aunque en los manuales de los mismos están las direcciones especificadas).
2) Colocamos usuario-contraseña (por defecto suele ser admin-admin en casi todos los modelos. Obviamente estos datos se pueden modificar).
3) Una vez dentro, vamos a la pestaña Interface Setup y luego hacemos clic en la subpestaña LAN.
4) Nos desplazamos al final de la página, a donde dice DNS.
5) Por defecto, en la parte donde dice DNS Relay aparece seleccionada la opción Use Auto Discovered DNS Server Only. La cambiamos a la que dice Use User Discovered DNS Server Only.
6) En Primary DNS Server colocamos la IP 8.8.8.8, y en Secondary DNS Server ponemos 8.8.4.4
7) Por si acaso, reiniciamos el router.

Ahora sí, si sale todo bien será muy extraño que la conexión se vuelva a cortar. Si no quedaste conforme con los cambios, recuerda que puedes volver a configurar todo como estaba.